Si usamos Dropbox y/o Google Apss, la AEPD nos multará

Todo está recogido en esta noticia. No es en absoluto una noticia reciente, pero conviene recordarlo.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-12-08/ultimatum-de-la-aepd-a-empresas-espanolas-prohibido-usar-dropbox-o-google-apps_1116043/

Hay alternativas europeas gratuitas al Dropbox o a Google Drive, como la que ofrece de forma gratuita OVH, hubiC, que ofrece con su cuenta gratuita de 25GB.

Información sobre hubiC: https://hubic.com/es/

También hay alternativas como decidirse a montar una nube propia con tecnologías como owncloud (yo ya tengo la mía y la recomiendo al 100%). Contactadme si necesitáis ayuda.

Consulta la web de owncloud para más información de l tecnología: https://owncloud.org/

Así que ya sabéis, no esperes a que la AEPD te sancione, hay soluciones alternativas, solo hay que hacerlo :-)

Google publica sus nuevas guías de calidad en el buscador

IMG_5841.JPGGoogle no publicaba información de este tipo desde el año 2013. Nuevamente, vuelve a publicar un documento en formato PDF, en el que nos muestra las pautas más relevantes de cara al concepto de web de CALIDAD según el buscador.

Las implicaciones son evidentes y muy importantes, si nos interesa la visibilidad de nuestro sitio: el SEO (Search Engine Optimizarion) u optimización de nuestro sitio web de cara a los motores de búsqueda. 

En esta ocasión, le da prioridad a los navegación desde terminales móviles. Esto tampoco nos sorprende a la mayoría, puesto que es habitual usar el móvil cuando necesitamos encontrar algo de cualquier tipo, incluso teniendo un ordenador cerca.

Enlaces:

Obviamente, esta información es de obligado conocimiento, para los versados en SEO, SEM, y otras materias relacionadas con Internet.


Fuentes: Google.es, whatsnew.com.

ITinTra.com – el sentido de tus palabras a través de la interpretación, locución y traducción

 

Logo Ilaria Trezza - traducción e interpretación

gpfti – realizó el diseño principal del loogotipo e imagen corporativa

 Os presento el último sitio web que he puesto en marcha recientemente:  ITinTra.com de una intérprete/traductora/locutora que, gracias a la combinación de sus tres áreas de actividad principales y a su meticulosidad profesional. Le da un valor añadido a su trabajo, y, al menos desde mi punto de vista, una nueva perspectiva de calidad a lo que hace. Por ejemplo, la combinación de interpretación y locución (junto con la experiencia y la profesionalidad) le aporta un valor poco añadido a ambas áreas de trabajo. Esto es algo poco común en el sector de Traducción.

Próximamente publicaremos la versión en italiano del sitio y otras mejoras que prensamos descubrir más adelante.

Pasaros por el sitio web y echad un vistazo.

Olyusei

Olyusei – Servicio de teleinterpretación con la última tecnología

Olyusei_logoLa innovación al servicio del sector de la traducción/interpretación

Estoy orgulloso de poder decir que gpfti participa en este proyecto, tanto en la integración como en el diseño. Han sido varios meses de mucha dedicación, pero al final el resultado ha sido un éxito.

Olyusei proporciona un servicio de interpretación simultánea de forma simplificada. Elimina los costes superfluos de los servicios tradicionales de traducción: Instalación de cabinas, sistemas de distribución de sonido por infrarrojos, la presencia de varios técnicos para garantizar el funcionamiento del servicios, etc.

Ejemplo de contexto de teleinterpretación

El sistema, aunque conceptualmente es bastante sencillo, es completamente novedoso. Recuerda al sistema de interpretación telefónica, aunque en realidad es mucho más. Una interpretación telefónica solamente permite, mediante una llamada telefónica, realizar una interpretación limitada a ese contexto, es decir, el interprete no recibe más información que la que escucha, la traducción se hace de forma consecutiva con uno o unos pocos interlocutores, y no siempre de forma fluida. No hay información visual de la persona a la que se interpreta, perdiéndose esta parte de la comunicación. La interpretación telefónica no se utiliza en congresos ni en otros tipos de eventos en los cuales es necesario transmitir un mensaje «uno a varios» y/o «varios a uno».

Olyusei, y sus nuevos y novedosos receptores de interpretaciónEl sistema de Olyusei combina la potencia de la interpretación simultánea tradicional con la tecnología y creatividad técnica que permite obtener los mismos resultados, pero de forma más flexible y económica. Este nuevo sistema permitirá a empresas que, en un momento determinado no han podido proporcionar un servicio completo de comunicación a sus interlocutores, hacerlo sin ningún problema, porque ahora será económicamente más accesible.

El desplazamiento, el trasporte de equipamiento, el hospedaje, las posibles dietas de técnicos e intérpretes son costes añadidos que ya no serán necesarios. Olyusei pone los medios para que el cliente reciba el mejor servicio de interpretación, sin desplazar a los interpretes, ni de cabinas en la ubicación del cliente y el resultado será el mismo. El intérprete seguirá dando el mismo servicio en cabinas en las recibirá la información auditiva y visual que necesita, sin distracciones del entorno.

Y todo esto mediante la integración de los últimos medios tecnológicos en un momento el que los integradores y las empresas pensaban que esto no se podía hacer y Olyusei, con la colaboración de gpfti han podido hacerlo.

Os recomiendo, si os interesa, que os paséis por su sitio: http://www.olyusei.com/